SALA 2. MUNDO ROMANO
Subdividida en dos. La primera, decorada con un estuco pompeyano, contiene la primera y la última obra de gran formato y asunto histórico: La invasión de los bárbaros (boceto del cuadro que fue primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1887) y Los últimos días de Pompeya (medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1900). En esta misma sala, de izquierda derecha entrando:
24. Ursus. Carboncillo gouache sobre papel 60,2 x 45,5 cm
25. Vinicius galopant vers Rome incendiée. Óleo sobre lienzo. 61 x 89 cm
26. El banquete de Nerón. Acuarela, gouache y lápiz sobre papel pegado en tabla 38 x 52 cm.
27. Los últimos días de Pompeya. Óleo sobre lienzo. 359 x 550 cm. (Se acompaña de diploma)
28. La ninfa Egeria dictando a Numa Pompilio las leyes de Roma. Óleo sobre lienzo. 300 x 200 cm
29. Tulia pasando con su carro sobre el cuerpo de su padre. Tinta china, aguada, plumilla gouache sobre papel 60,2 x 45,5 cm.
30. La invasión de los bárbaros. (boceto). Óleo sobre lienzo. 33 x 55 cm. (Se acompaña diploma)
La segunda se divide, a su vez, en dos: la una, todavía con las paredes en un estuco pompeyano, anticipan el asunto que caracteriza a la siguiente:
31. Flirteo antiguo. Óleo sobre lienzo. 92,7 x 60 cm.
32. Combate entre griegos y amazonas. Óleo sobre lienzo. 43 x 68 cm.
33. Carrera de carros romanos. Óleo sobre lienzo. 54,5 x 81 cm.
Y la otra, configurada como una sala de cine con las paredes en negro, en la que cada obra está iluminada como un fotograma, explica la conexión entre el Ben-Hur de Hollywood y la Carrera de carros de Ulpiano Checa (tercera medalla en el Salón de París de 1890). Las primeras ediciones de la novela de Lee Wallace y la propia partitura de La marcha de Ben-Hur reprodujeron en sus portadas la obra de Checa.
34. Leda y el Cisne. Carboncillo gouache sobre papel. 57,5 x 40,4 cm.
35. El Rapto de Proserpina. Tinta china, aguada y gouache sobre papel. 59 x 44,2 cm.
36. Carrera de carros romanos. (Boceto). Acuarela sobre papel. 29,5 x 46 cm.
37. Carrera de carros Romanos. Acuarela sobre papel. 46 x 74 cm
38. Carrera de carros romanos. Grabado a punta seca, 70,8 x 106,5 cm.
39. Llegada del vencedor. Grabado punta seca. 84 x 110 cm.
40. Le Repos. Acuarela y gouache. 50 x 34 cm.
41. Las Horcas caudinas. Litografía sobre papel. 59,5 x 75 cm.
42. Alineación para la carrera o Alba Línea. Óleo sobre lienzo. 65 x 110 cm.
43. Senador Romano. Óleo sobre lienzo. 65 x 48,5 cm.
44. Enamorados de Pompeya. Óleo sobre lienzo. 38,5 x 55,1 cm.
45. Las Ninfas. Óleo sobre lienzo. 100,6 x 55,2 cm
En el centro de esta sala se exponen tres ejemplares de la escultura Carro Romano, en bronce de 37 x 67 x 24 cm. que, aunque aparentemente iguales, presentan ligeras disimilitudes al provenir de distintos modelos de fundición.