SALA 4. ÁFRICA
Tomando como referencia los azules, añiles y naranjas de sus Fantasías, las paredes de esta sala dan una visión precisa del nuevo “orientalismo” propuesto por Checa. Merecedor de la prestigiosa Orden de Nichan Iftikar tunecina, nuestro artista fue un amante del mundo “moro”, tal y como comentaron Robert Wickenden y Philip Gilbert Hamerton: “Siempre bromeaba diciendo que descendía de los moros que habían ocupado su pueblo en la Edad Media, y que su capacidad única para representar caballos y galopadas se debía a ese hecho”.
Los cuadros expuestos son los siguientes, de derecha a izquierda yendo desde la sala de América:
65. El Lector del Corán. Óleo sobre lienzo. 59,8 x 41,5 cm.
66. Andalucía en tiempos de los moros. Litografía s/papel entelado. 150 x 300 cm
67. Andalucía en tiempos de los moros. Óleo sobre lienzo. 125,7 x 237 cm
68. Salida para la fantasía IV, Óleo sobre tabla. 7 x 10,4 cm
69. Salida para la fantasía III. Acuarela sobre papel. 55,5 x 34 cm
70. Salida para la fantasía II. Óleo sobre lienzo. 81 x 100,5 cm
71. Salida para la fantasía I. Óleo sobre lienzo. 100,3 x 130,7 cm
72. Guerreros Árabes a Caballo. Acuarela sobre papel. 10 x 16 cm
73. La nube o Carga de la caballería mora. Acuarela sobre papel. 100 x 61,5 cm
74. El Galope. Óleo sobre lienzo. 60 x 38 cm
75. Entre dos oasis. Óleo sobre lienzo. 55 x 100 cm
76. Salida para la fantasía V. Tinta, acuarela y gouache sobre papel 24,5 X 32,2 cm
77. Centinela a caballo. Óleo sobre lienzo 55,5 x 46,5 cm.